Corredor Bioceánico entre Chile, Argentina, Paraguay y Brasil entraría en operación durante el 2026

Gran porcentaje de avance mantiene el proyecto del Corredor Bioceánico que unirá Brasil con Chile, y que se estima entre en operación el 2026. 

Esta obra es un gran avance en materia de conexión entre el Atlántico y el Pacífico, uniendo a través de 2.300 kilómetros por vía terrestre a Mato Grosso en Brasil, Chaco en Paraguay, las provincias de Salta y Jujuy en Argentina y, finalmente, Iquique, Mejillones y Antofagasta en Chile. 

Uno de los principales desafíos está enfocado en la construcción del puente que une a Puerto Murtinho con Carmelo Peralta entre Brasil y Paraguay y, también, el puente Pozo Hondo que une Paraguay con Argentina, donde las autoridades han reportado un avance del 70%. 

Por el lado chileno, el 2024 el Gobierno anunció una inversión de $85.000 millones en el mejoramiento de la ruta 24, que une Tocopilla con Calama. A su vez, se finalizaron los trabajos de conectividad entre la frontera de Chile hacia los puertos del norte, lo que facilitará la entrada en operación del Paso Bioceánico en 2026. 

Este importante proyecto permitirá dar salida a las exportaciones de Brasil hacia el mercado asiático por los puertos del norte de Chile, como también fomentar la salida de productos chilenos por puertos brasileños.